Obras
  • Paz Lira, Registros acuáticos II
    Paz Lira
    Registros acuáticos II
    $500.000 +IVA
  • Paz Lira, Registros acuáticos I
    Paz Lira
    Registros acuáticos I
    $600.000 +IVA
  • Paz Lira, Registro II
    Paz Lira
    Registro II
    $600.000 +IVA
  • Paz Lira, Registro I
    Paz Lira
    Registro I
    $600.000 +IVA
  • Paz Lira, Registro geográfico V
    Paz Lira
    Registro geográfico V
    $800.000 +IVA
  • Paz Lira, Registro geográfico IV
    Paz Lira
    Registro geográfico IV
    $800.000 +IVA
  • Paz Lira, Registro geográfico III
    Paz Lira
    Registro geográfico III
    $800.000 +IVA
  • Paz Lira, Registro geográfico II
    Paz Lira
    Registro geográfico II
    $800.000 +IVA
  • Paz Lira, Registro geográfico I
    Paz Lira
    Registro geográfico I
    $800.000 +IVA
  • Paz Lira, paisaje tierra 2
    Paz Lira
    paisaje tierra 2
    $600.000 +IVA
  • Paz Lira, paisaje tierra 1
    Paz Lira
    paisaje tierra 1
    $600.000 +IVA
  • Paz Lira, Paisaje Telúrico II
    Paz Lira
    Paisaje Telúrico II
    $1.200.000 +IVA
  • Paz Lira, Paisaje Telúrico I
    Paz Lira
    Paisaje Telúrico I
    $1.200.000 +IVA
Biografía

Estudió Licenciatura con Mención en Pintura, en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Además fue alumna particular de técnica fotográfica de Enrique Zamudio.Trabaja bajo un criterio abstracto figurativo interesándose de manera especial por el tema del paisaje y la naturaleza. Realiza composiciones sintéticas con simbolismos sobre la tierra, el aire, el agua, el fuego y los astros. Estas obras presentan líneas simples de clara inclinación geométrica.
Motivada por la pintura de Pablo Burchard, Adolfo Couve y Jaime León ha realizado estudios sobre la luz y la materia, inspirada en obras propias que remiten mundos microcósmicos y a la esencia de la naturaleza. Se ha dedicado también a la investigación y experimentación con materiales como polvos de mármol, de acero y yodo, pigmentos naturales, alquitrán, fieltro, hojas de celulosa y elementos químicos. A través de una factura artesanal, la propia artista crea sus soportes y pigmentos empleando una técnica semejante a la técnica del grabado. Utiliza bastidores con gasa, madera y lino en los que esparce las pastas de colores combinados sobreponiendo infinitas capas en la tela hasta obtener una obra que semeja a un sobre relieve de aspecto seco y opaco. Este tipo de obra se fundamenta en la idea de encontrar la belleza en el deterioro de la materia tanto física como química.